Descripción:
Para conseguir una alta eficacia en la Administración Pública es necesaria una descentralización, por lo cual se concluye que la Administración Local es la "base” de la Administración Única y Abierta, por proximidad, familiaridad y múltiple relación con el Ciudadano. La iniciativa de la Administración General y Autonómica (Ventanilla Única), aportará mejoras sustanciales en la infraestructura tecnológica, normalización y leyes reguladoras.
Si por otro lado, la Administración Local procede a dotarse de infraestructura tecnológica necesaria, pone en práctica los criterios de normalización y se organiza internamente para integrar Información y Procesos, conseguirá lo que para el S I M es la Única Ventanilla. La unión de ambas Ventanillas se traducirá en lo que hemos denominado Administración Única y Abierta.
Este módulo trata de facilitar al máximo la accesibilidad del ciudadano a la Administración, conectando todas las oficinas de los distintos niveles administrativos de la Administración.
Se define como una herramienta de ayuda al ciudadano con el objetivo a largo plazo de presentar una gestión uniforme de todos los trámites administrativos.
Ventajas
- Integrado con el Sistema de Gestión de Expedientes.
- Flexibilidad. Sistema totalmente parametizable.
- Distintos niveles de seguridad
- Método de auditoria, permitiendo registrar todas las actividades de los usuarios.
- Distintos modos de registro:
- Centralizado
- Departamental
- Sistema de control de modificaciones
- Paremetrización de la documentación a aportar, tanto obligatorios como opcionales, por asuntos de registro
- Puede diferenciar al solicitante del presentador
- Comunicación del registro a diferentes personas de la organización.
- Posibilidad de incorporar interesados en el asunto de registro.
Funcionalidades:
- Categorización y parametrización de los asuntos a registrar, indicando la documentación a aportar tanto obligatoria como opcional.
- Se puede parametrizar como iniciador de un determinado tipo de Expediente.
- Posibilidad de crear registros departamentales dependiente de uno General.
- Decretar asuntos de un registro a otro.
- Estadísticas de registro. Permite realizar un seguimiento de la utilización del registro y de la distribución estadística de los documentos registrados, en función del origen o destino de los mismos, a lo largo de distintos periodos de tiempo.
Tecnología
- Basado en la metodolgía Métrica
- Cliente / Servidor a tres niveles
- Orientación a Objetos
- Control de acceso a usuarios
- Soporte de múltiples Bases de Datos(Informix, Oracle, SQL Server .....)
- Entorno Visual amigable (Windows MDI)
- Integración con Microsoft-Office